En la clase de hoy, la profesora nos ha puesto una película llamada "Cuando Buda explotó por vergüenza". Es una película que trata del gran esfuerzo que tiene que hacer la protagonista, Bagtay, para poder comprarse material escolar y poder ir al colegio a aprender a leer e historias como su vecino. En primer lugar, al ver a su amigo leyendo y contándole historias divertidas, Bagtay, con envidia quiere aprender lo mismo y hacer lo mismo que su amigo, por ello le dice que quiere ir con él al colegio. Su amigo, le explica que primero, para poder ir necesita un cuaderno y un lápiz para escribir. Aquí comienza el gran calvario que tiene que pasar la protagonista por conseguir su sueño. Cuando por fin consigue el cuaderno, tras vender unos huevos en el mercado, se enfrenta a otro problema: en el colegio de su amigo no aceptan niñas. Por este motivo tiene que ir a buscar el colegio de niñas, y ahí es donde comienza otro nuevo calvario aún peor que el anterior. Por un lado el secuestro de una banda de niños, que obsesionados con los terroristas, raptan a la niña y a 3 niñas más como prisioneras. Cuando al fin Bagtay consigue salir de ahí y encuentra el colegio de niñas, se enfrenta a otro problema, en el aula no la dejan sentarse porque no hay sitio ni tienen la pretensión de hacerla un pequeño hueco. Da con una niña que le deja sentarse a cambio del pintalabios que tiene Bagtay, y este objeto es el desencadenante final que hace que echen a Bagtay de la escuela.
Finalmente,Bagtay vuelve a la calle y de nuevo da con los niños anti terroristas y con su amigo. Estos niños los persiguen con palos haciendo de escopetas y Bagtay y su amigo deben simular que se mueren o no les dejarán nunca.
Tras ver la película, la profesora nos expuso unas preguntas a las que debíamos contestar:
- ¿Qué podemos aplicar en el aula de esta película? Creo que el mensaje más importante que hay que sacar de la película es el valor de la educación, y este mensaje transmitírselo a nuestros alumnos. Explicarles que la educación es un derecho, pero sobre todo un privilegio. Los niños van muchas veces obligados al colegio, y no entienden que en otros países muchos niños no pueden ir y lo desean más que nada en el mundo, como es el caso de la protagonista de la película. Además de explicarles la suerte que tienen de poder venir sin impedimentos al colegio, es necesario hacerles ver el valor del dinero. Esto lo vemos claramente en el momento en el que Bagtay tiene que comprarse el material escolar y le cuesta mucho conseguir el dinero para comprarlo.
- ¿Podemos poner esta película en el aula? Personalmente, creo que, aunque a los niños no hay que dárselo todo hecho, que no hay que mostrarles un mundo de color de rosa, ni protegerlos de todos los peligros que pueda haber, pienso que es una película demasiado cruda y dura para niños de primaria. En todo caso podríamos ponerlo a las clases de 6º de primaria, pero desde luego no sería una película que tendría que ver sí o sí.
- ¿Se puede realizar algún ejercicio artístico? Ya que el mensaje de la película es el valor de la educación, el ejercicios que se podría proponer, es realizar un mural entre todos los niños de la clase pero con cosas que podemos encontrar en la naturaleza. No se puede usar objetos o materiales como cartulinas, hojas de colores, tijeras, rotuladores... solamente pueden usar el pegamento para pegar todo aquello que encuentren y quieran poner en el mural. Un ejemplo sería coger hojas de los árboles que estén ya en el suelo, envoltorios de comida....
- ¿Hay algún artista que podamos relacionar con la película? Más que con un artista, yo lo relacionaría con una película conocida que es "Las Cenizas de Ángela", que es una película en la que se ve también claramente el esfuerzo que cuesta conseguir la comida, un hogar, la educación... Me parece que ambas películas tienen mucho que ver en el tema que venimos tratando, el valor de las cosas en general, del dinero, de la educación, de una casa, de la sanidad...
Por último, el consejo que no nos dan las madres: "la diferencia entre los buenos y los muy buenos, reside en el esfuerzo".