Para empezar la clase de hoy, lo primero que ha hecho la profesora ha sido explicarnos un poco el concepto del Land Art. Esta manifestación, se basa en el arte en la naturaleza. Para hacer este tipo de arte lo único que necesitamos son las cosas que podemos encontrar en la naturaleza y con ello hacer grandes obras de arte. A continuación se muestran algunas de las muchas imágenes que nos mostró la profesora de este arte tan diferente y espectacular a la vez.
Tras la explicación y muestra del Land Art, pasamos a hablar de la motivación en el aula. Este es un concepto muy importante que tiene que tener siempre en cuenta el profesor. Debe estar continuamente motivando a sus alumnos. Para ello, tiene que dar estímulos a sus alumnos, intentar que entiendan el valor de la educación y que quieran aprender por gusto y por ellos mismos, y no porque nadie les obligue a ello, es decir, hay que intentar convertir la motivación extrínseca en instrínseca. Esto es una tarea muy difícil para el profesor pero tiene que hacer constantemente.
Lo que esperes de los alumnos te lo devolverán de alguna forma, esto quiere decir, que si esperas mucho de un alumno y le motivas a conseguir sus objetivos, el alumno te lo va a devolver esforzándose e intentando sacar lo mejor de sí mismo. Por otro lado, si no esperas mucho de él y además no le motivas, el alumno ni siquiera se esforzará porque pensará que no merece la pena.
Para finalizar la clase, la profesora nos propuso una actividad. La actividad consistía en buscar una época que no fuera la nuestra, poner los dos objetivos que nos dijo la profesora, elaborar una actividad y relacionarla con la película que vimos en la clase anterior, "Cuando Buda explotó por vergüenza".
Actividad:
- Época: futuro, año 2030.
- Objetivos: conocer y respetar las diferentes culturas e iniciarse en la utilización de las nuevas tecnologías (TIC).
- Desarrollo de la actividad: "La fiesta de la naturaleza". Se propondrá a los alumnos una fiesta a final de curso. Esta fiesta será como todas a las que han acudido en su vida, habrá música, bailes, comida, bebida, diversión, pero sólo tendrán un pequeño cambio: la vestimenta. Estamos acostumbrados a ver preciosos vestidos para las chicas y elegantes trajes para los chicos en todas las fiestas, pero esta va a ser diferente. Tendrán que elaborarse ellos mismos sus propios trajes y vestidos. ¿Cómo lo harán? Con todo lo que puedan encontrar en la naturaleza. Por ejemplo: para una chica, el vestido lo podemos hacer completamente de hojas de los árboles de diferentes colores, tamaños y tipos, es decir, que sean de diferentes árboles. Para que el "modelito" quede más completo, le añadiremos accesorios como puede ser, coger una piedra bonita, la cual podrá pintar del color que quiera, le hará un agujero y le meterá un cordón por dentro para hacerse un bonito collar. Lo mismo podrá hacer para fabricarse unos pendientes a juego. Y para que sea más cómodo ya que estarán toda la fiesta bailando sin parar, no habrá zapatos, ni botas ni nada, ¡todos descalzos! Podríamos intentar que quedara algo parecido a esto...
- Relación con la película: la relación que hay con la película es saber usar lo que nos da la naturaleza para distintos fines. Por ejemplo la pequeña banda de niños que aparece en la película, usan palos como si fueran armas, una cueva a modo de cárcel... Es el saber aprovechar las cosas que nos da la naturaleza.
Por último, el consejo que no nos dan las madres: no hay peor gestión que la que no se hace.
No hay comentarios:
Publicar un comentario