sábado, 9 de abril de 2016

8 de abril... Luces y sombras




     Hablar de luz es hablar de sombra...





En la clase de hoy hemos estado hablando de las distintas luces, sombras e iluminaciones que existen.
Dentro de la iluminación, podemos diferenciar dos importantes:

  • Iluminación natural: por ejemplo la hora del día, si es por la mañana o por la tarde...        Dentro de este tipo de iluminación podemos destacar la figura de Eugenio Recuenco (imágenes de moda, lo que pretende es buscar el fin comercial).

  • Iluminación artificial: dentro de esta iluminación, podemos encontrar dos tipos: continua (un foco quieto iluminando una escena), o discontinua (la luz de un flash). Los iluminadores juegan con las luces para conseguir los resultados deseados. 
La diferencia más importante que hay entre el arte oriental y el occidental es el trabajo de las sombras.

Artistas que hemos visto hoy:

Rafael Lozano-Hemmer: arte interactivo. Se proyecta una luz a una pantalla, y las personas se tienen que poner entre ambos elementos para poder ver las imágenes representadas en la pantalla.



Fabrizio Corneli: paredes blancas en las que hay papeles o protuberancias que forman una figura que se ve a una determinada hora del día o con un tipo concreto de luz.



Tras conocer todo lo relacionado a las luces y sombras, pasamos a hablar de la fotografía, para hacer después una actividad con cámaras. Antes que nada, la profesora nos explicó los tres factores más importantes a tener en cuenta para realizar las fotografías:
  • Sensibilidad -> ISO
  • Diafragma
  • Velocidad de obturación (cantidad de tiempo que está abierto el diafragma)
En los últimos minutos de la clase nos pusimos con la actividad que nos propuso la profesora. 
La actividad consistía en coger a un compañero, que se puso encima de una mesa con telas negras. Apagamos todas las luces, y mediante una aplicación descargada en el móvil, empezamos a hacerle fotos, mientras la profesora con una linterna iba haciendo figuras sobre su cuerpo para que se formaran otras figuras diferentes en nuestros móviles. ¡El resultado fue espectacular!




Libro recomendado:  "El maestro ignorante", de Jacques Ranciere.



Por último, el consejo que no nos dan las madres: hay que lanzar muchas flechas porque no sabes cuál dará en el blanco.






No hay comentarios:

Publicar un comentario