La Nueva Educación
César Bona
Título: La nueva educación.
Año de publicación: Septiembre de 2015.
Reseña sobre el autor: César Bona, nacido en Zaragoza en el año 1972. Elegido como el mejor profesor de España y entre los 50 mejores profesores del mundo en la gala Global Teacher Prize, que es como el premio nobel de la educación.
La clave de su estilo de docencia tan exitosa, es la empatía, su capacidad para escuchar y entender a sus alumnos, esto es lo que le hace tan distintivo y eficiente.
Motivo por el que has elegido este libro: Realmente, no ha sido un libro elegido como tal, ya que ha sido una lectura exigida por la profesora, pero la verdad es un libro que quería leerme hace mucho tiempo y que me ha gustado y ayudado más de lo que pensaba, por lo tanto ha sido una lectura muy acertada. Este tipo de libros son totalmente necesarios para los futuros profesores porque ayudan a entender a los alumnos, especialmente este libro.
Resumen del libro: En esta lectura, César Bona nos cuenta sus experiencias como docente. Durante todo el libro nos relata las diferentes historias que ha vivido a lo largo de sus años de profesor en distintos colegios con diferentes medios y niveles socio económicos, pero siempre siguiendo la misma metodología y formas de actuar con los alumnos. Para él lo más importante es saber empatizar con los niños, saber ponerse en su piel e intentar descubrir las necesidades o problemas que tienen los diferentes alumnos, porque cada alumno es un mundo y no se puede generalizar. También tiene muy presente la motivación en el aula. Lo que pretende siempre es que los niños vayan entusiasmados al colegio y que no lo vean como algo aburrido y obligatorio. Además, para evitar ese aburrimiento o monotonía, los hace muy protagonistas de todas las actividades que se realizar y de las rutinas diarias que se llevan a cabo. Esto lo hace para que los alumnos vean que ellos son los protagonistas, y que no solo ellos aprenden en el colegio, los profesores también aprender mucho de los alumnos, y esto es algo que les motiva mucho a los niños porque se sienten partícipes en todo momento.
Capítulos en los que está organizado: El libro está organizado en 33 capítulos y además un glosario al final del libro realizado por los propios alumnos de César Bona.
- Invitación a ser maestro
- Viaje en el tiempo. La influencia de los maestros
- Un maestro aprende de los que tiene a su alrededor
- Global Teacher Prize: el premio de los maestros
- Pásame el destornillador
- El hombre de bigote
- Una piscina infinita de imaginación
- Salir de uno mismo y hacerse preguntas
- Salmones en el río
- La historia de un escupitajo
- ¡Un gorro de ducha!
- ¿Metodología? Sobre la marcha
- Una microsociedad
- Lacharla de Marc, o de cómo la creatividad te puede sacar de un apuro
- Historias surrealistas
- Que viva el surrealismo en las escuelas
- Yo te enseño a tocar el cajón
- Una escuela de seis niños de cinco edades distintas
- La biblioteca
- El respeto a las raíces
- Una protectora virtual de animales dirigida por niños
- Dejen libres a los maestros para que se formen
- El respeto no se impone
- De los libros a la acción
- Juguetes para niños a trescientos kilómetros
- Congreso mundial por los derechos de la infancia
- ¡Pizza con cajones para todos! Cómo organizar el discurso
- ¿Quién es héroe o heroína?
- Deberes y a dormir
- Somos emociones
- Aprender, aprender y aprender
- El tiempo pasa rápido
- La nueva educación
Interpretación personal del libro: Creo que es un libro que nos abre un mundo de posibilidades a la hora de enfrentarnos a una clase. César Bona, nos intenta transmitir que hay miles de formas de conseguir que los niños estén motivados, que les gusten lo que hacen, que no te vean como una persona a la que hay que temer sino respetar. También intenta hacernos ver que la creatividad de los niños no tiene límites y que hay que dejarla salir, porque de los niños se aprende mucho más de lo que creemos.
Por otro lado, después de leer este libro, creo que hay otras formas de enseñanza fuera de las tradicionales, que funcionan, que gustan, que dan resultado, y que deberíamos empezar a instalar en los colegios. Quizás la enseñanza de César Bona a muchos les parece transgresora o que no tiene cabida por distintos motivos, pero a mi me parece muy buena, y por lo que nos cuenta, prácticamente siempre le ha funcionado incluso con los niños con mayores problemas, entonces, ¿por qué no probarlo?
Puntos fuertes y débiles:
- Puntos fuertes: desde que empieza el libro hasta que acaba, nos transmite todo el entusiasmo y ganas de trabajar en la docencia, y eso es algo que, como futuros profesores, nos anima a seguir hacia delante aprendiendo y trabajando sin importar lo difícil que puedan ponerse las cosas. Siempre se consigue salir de una manera u otra de los problemas.
- Puntos débiles: en verdad, no veo ningún punto débil que haya que destacar. Por poner una "pega", diría que quizás pone todas las situaciones como muy idílicas, es decir, cuando ha trabajado en colegios "de difícil desempeño", dice que al final todos conseguían estar motivados y con ganar de ir al colegio y aprender tras haber estado trabajando en ello, pero pienso que eso son excepciones, que en realidad en ese tipo de colegios no es tan fácil acertar con los alumnos y que un porcentaje muy bajo son los que terminan queriendo ir al colegio.
Comentarios del libro en Internet, ¿son acertados?
Todos los comentarios que he leído sobre César Bona y su libro han sido positivos, ya que la gran mayoría están de acuerdo en su metodología y en su forma distinta de trabajar con los alumnos, alejándose de las formas tradicionales de enseñanza.
«Enseña a sus alumnos a disfrutar de la naturaleza y de los animales, hacer películas, jugar, imaginar y pensar en los demás. También les enseña inglés, historia y matemáticas, pero lo más importante para él es que sean buenas personas.» Nativel Preciado, Tiempo.
¿Qué añadirías al libro? Ciertamente, creo que no podría añadir nada al libro. Es muy bueno, alentador y diferente. Durante su lectura, como profesor se nos van ocurriendo cosas que podríamos hacer con nuestros futuros alumnos, y tras su lectura, estás deseando comenzar con el maravilloso mundo de la docencia, por ello, no se puede añadir nada.
Postulados que defiende: Lo que defiende durante todo el libro, es lo siguiente:
- Empatía con los alumnos para comprenderlos y poder así ayudarles.
- Motivación tanto dentro como fuera del aula.
- Curiosidad, le encanta que los niños busquen información por su cuenta y que aprendan de otros temas que no están estipulado como tal en el temario.
- Creatividad, ya que los niños tienen mucho que enseñar al mundo, y debemos dejar que lo hagan.
- El respeto, la base de todo, tanto a uno mismo como a los compañeros, profesores y demás personas, añadiendo también el respeto por los animales, como podemos ver con la creación de la protectora de animales, y el medio ambiente.
¿Qué te ha aportado? Como he dicho anteriormente, César Bona nos transmite continuamente su entusiasmo e interés por la docencia, y eso es algo que me ha aportado totalmente, y me ha enseñado que habrá días malos, pero que no debemos dejarnos contagiar por esos días, y dar siempre en cada día lo mejor de nosotros mismos con los alumnos ya que son el futuro y hay que cuidarlos. También, he de destacar las pequeñas frases que pone en hojas en blanco con las ideas más importantes que debemos considerar. Hacerlo de esa forma, hace que pienses más sobre lo que está escrito y qu ete replantees qué clase de profesor querrás ser en el futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario