Pulgarcita
Michel Serres
Título: Pulgarcita
Año de publicación: 2012
Reseña sobre el autor: Michel Serres, nación en el año 1930, en Francia. Es filósofo e historiador de las ciencias. También pertenece a la Academia Europea de Ciencias y Artes y a la Academia Francesa.
Motivo por el que has elegido este libro: es uno de los libros que nos recomendó la profesora durante una de las clases de Plástica.
Resumen del libro: el libro expone las grandes y múltiples diferencias que han ido transcurriendo a lo largo de los últimos 100 años. Uno de esos significativos cambios, ha sido la evolución de las tecnologías y los usos que se hacen de ellas. Hoy en día, su uso es totalmente habitual, y la vida gira, en gran medida, al rededor de las diferentes tecnologías.
Capítulos en los que está organizado:
1. Pulgarcita:
- Novedades
- Esto por el cuerpo, ahora veamos para el conocimiento
- El individuo
- ¿Qué transmitir?, ¿a quién transmitírselo?, ¿cómo transmitirlo?
- Envío
2. Escuela:
- La cabeza de Pulgarcita
- Lo duro y lo suave
- El espacio de la página
- Nuevas tecnologías
- Una breve historia
- Pulgarcita medita
- Voz
- La oferta y la demanda
- Los pequeños
- Transidos
- La liberación de los cuerpos
- Movilidad: conductor y pasajero
- La tercera instrucción
- Disparidad contra clasificación
- El concepto abstracto
3. Sociedad:
- Elogio de las notas recíprocas
- Elogio de H. Potter
- Tumba del trabajo
- Elogio del hospital
- Elogio de las voces humanas
- Elogio de las redes
- Elogio de las terminales
- Echar por tierra la presunción de incompetencia
- Elogio de la obra de taracea
- Elogio del tercer soporte
- Elogio del nombre de guerra
- Algoritmo procedural
- Emergencia
- Elogio del código
- Elogio del pasaporte
- Imagen de la sociedad de hoy
Interpretación personal del libro: me parece algo bastante curioso la forma de relacionar el nombre del dedo pulgar con el título del mismo libro, pulgar-pulgarcita. Esto es curioso, porque de ahí viene el habitual uso de las tecnologías que usamos con el dedo pulgar como por ejemplo, el móvil.
El autor nos hace ver que el uso de las tecnologías es demasiado habitual en nuestras vidas cotidianas.
Comentarios del libro en Internet, ¿son acertados?
Los comentarios que he encontrado, además de ser muy positivos hacia el libro, los que dan su opinión, están de acuerdo con el autor, y sobre todo, coinciden en que la educación no puede dejarse en manos de las tecnologías.
Puntos fuertes y débiles:
- Puntos fuertes: el punto más importante, es que nos hace ver que estamos "enganchados" a las tecnologías, y por consiguiente, los niños también y dependen mucho de ellas, pero como he dicho antes, la educación no debe dejarse en manos de las TICS.
- Puntos débiles: no encuentro puntos débiles que añadir.
¿Qué añadirías al libro? No creo que debiéramos añadir nada nuevo al libro. Creo que está todo bastante bien explicado y se entiende perfectamente el objetivo del libro.
Postulados que defiende:
- El excesivo uso de las tecnologías en la sociedad
- La facilidad de encontrar información, y por consiguiente, el poco esfuerzo que se realiza para reunir esa información
- Las relaciones entre las personas se ven dañadas a causa de las TICS, ya que hoy en día la gente se ve menos porque habla más por las diferentes redes sociales
¿Qué te ha aportado? Que debemos darnos cuenta de cuando estamos haciendo mal uso o excesivo uso de las tecnologías. Además, aunque hay que introducir las TICS en las aulas, debe hacerse con moderación y con cuidado para que no se convierta en algo malo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario